sábado, agosto 23, 2008
PLUTÓN VERBENERO: LO NUEVO DE ALEX DE LA IGLESIA
Y no, no es una película, si no la primera sit-com de ciencia ficción rodada en España.
¿Qué quieres saber más sobre la que podría ser la más disparatada serie hecha en este país? ¡Pués dale un pellizco abajo!
Álex de la Iglesia es uno de los directores más talentosos y con más personalidad del panorama español. Punto pelota. Quizás a algunos les ofenda esta afirmación tan contundente, ya que también tiene varios detractores y este director no deja indiferente a nadie. Pero lo cierto es que pocos cineastas han puesto tanta carne en el asador y han arriesgado tanto como Álex, por lo que es un referente en la cinematografía española.
Y aún no he podido catar la que ha sido su última película, Los Crímenes de Oxford (¡enmendaré ese error en breve!), pero se veía una clara divergencia respecto a su estilo irónico y cargado de bizárrismo y humor negro, por lo que en parte, echaba de menos la faceta de este director. Con Plutón Verbenero, de la Iglesia vuelve, por así decirlo, a sus orígenes, ya que el tono de la serie guarda muchísimas reminiscencias con la que fue su ópera prima Acción Mutante, una Space Opera cañí a más no poder.
Por eso este Plutón Verbenero merece que le prestmos la atención para que en el día que se estrene, podamos ver el piloto y entonces dictar sentencia. Quoteo su blog de producción:
Este es el blog oficial de la primera sitcom de ciencia ficción que se rueda en este país. Estamos orgullosos de poder ofrecerte en riguroso directo el desarrollo de la misma día a día. Comienzo de rodaje: 23 de Junio. Comienzo de emisión: septiembre 2008. Numero de episodios: 26. duración de los episodios: 35 min. Situaciones francamente bochornosas: 10. Decorados absurdos: 5. Extraterrestres ridículos: 20. Masacres gratuitas con armas de rayos cósmicos: 15. Personajes y tramas totalmente inverosímiles: 354. Situaciones de cariño y ternura familiar: 0. Niños graciosos: 0.
Desde luego esto promete ser, como mínimo, divertido, y además un punto y aparte de la ingente telebasura (o quizás deberíamos empezar a llamarla telemierda) que invade nuestros hogares. Si queréis echar un pequeño vistazo a cómo será la serie, os recomiendo pinchar el Tubo que os ofrezco, pero sobretodo, no dejéis de visitar el blog, que es informativo y tronchante a partes iguales.
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
8:49 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Televisión
lunes, agosto 18, 2008
REVIEW: EL CABALLERO OSCURO
Y Christopher Nolan lo ha hecho.
La historia del personaje de Batman tiene ya muchos años, de hecho su primera aparición data de 1939. Se podría decir que la creación de Bob Kane y Billy Finger (quien no ha comenzado a tener el crédito merecido hasta hace muy poco) ya está en plena tercera edad. Tras una juventud alegre y en muchas ocasiones estrambótica y una madurez más oscura y a veces autoparódica, ahora Batman, en sus 69 años, vive un segundo renacer.
Como en el cómic que redefinió los propios cimientos del personaje, El Regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller allá por finales de los 80, Batman es un anciano que vuelve a la acción más fuerte y convencido que nunca porque el mundo lo necesita como nunca lo ha necesitado. No, la película de Nolan no tiene para nada este argumento, no me refiero a eso, si no al propio personaje, que como ya he comentado ha vivido por muchísimas etapas, algunas más fieles a sus raíces y personalidad que otras. Y ninguna película ni serie ni ningún otro medio audiovisual ha tratado al hombre murciélago de una forma tan soberbia como este Caballero Oscuro.
Hay mucha oscuridad, y no hablo de Gotham, si no del mundo que nos rodea en la actualidad. Si esta película ha conseguido adelantar en la taquilla estadounidense a la luminosa La Guerra de las Galaxias (la segunda más taquillera para ellos después de Titanic) es porque el mundo ha cambiado mucho en los últimos 30 años. La gente ya no quiere ver cine que le caliente los corazones, si no que busca lo que también encuentra en su realidad: tinieblas, personajes moralmente ambiguos, ciencia sustituyendo a la fantasía, finales trágicos, muerte. Personalmente, no creo que sea la solución al problema, y me parece detestable cuando la gente se pronuncia diciendo lo buena que es una película porque simplemente hayan muertes y termine mal, mientras que cualquier otra película si es esperanzadora y feliz es empalagosa carroña infantil.
Pero ya digo que este Caballero Oscuro de Nolan es algo completamente diferente. De alguna forma, el director de Memento ha sido capaz de unir en una trama nada sencilla un montón de personajes que se debaten entre qué es lo correcto y qué no lo es, entre el bien y el mal, con una estructura más cercana al Padrino de Coppola de lo que me podía imaginar, pero también con su propia personalidad. Y lo cierto es que hay matices de gris como nunca los ha habido en una película de superhéroes. De hecho, voy a dejar de hablar de El Caballero Oscuro como si fuera una película de superhéroes, porque realmente va más allá. Quizás no sea tan espectacular como Iron Man (aunque esto es bastante cuestionable ) o tan fantásticamente naif como Spider-man, pero Batman es más contundente que el cabeza de metal y tan humano como el lanzarredes, pero a diferencia de estos dos también forma parte de las sombras de este mundo. Por ello, lo más importante es sin duda es que Batman siempre ha sido un icono, un símbolo atemporal que estaba por encima de cualquier época real, pero que como todo héroe legendario se convierte en protagonista de los tiempos que corren, siendo un testigo de nuestro tiempo y definiéndonos a nosotros mismos desde lo más profundo.
Nolan ha cogido todos los ingredientes que necesitaba para dar forma a esta película y los usa bien. Vemos desde alusiones claras al 11-S hasta simplemente un retrato del terrorismo más visceral y que más tememos aunque pocas o ninguna vez se haya hecho algo parecido. También somos testigos de la caída de alguien bueno para convertirse en algo peor de lo que él mismo intentaba erradicar. Y cómo siempre queda algo bueno dentro de los seres humanos, por mucho que haya individuos que quieran demostrar lo contrario. Y al final, el sacrificio que sólo pueden llegar a hacer esas personas que llegan a más, que están por encima del resto, precisamente por llevar a cabo esta acción a favor del resto, eliminando su ego. Hay muchos temas y subtemas en este film, pero no quiero hablar de todos, y menos de la historia, porque aunque hace casi una semana que se estrenó, sé que hay gente que aún no la ha visto, y hay que descubrirlo por uno mismo y dejarse sorprender y emocionar por todo lo que el director y compañía tienen guardado en la manga.
La historia que cuanta El Caballero Oscuro es complementada magistralmente por cada una de las interpretaciones que conforman el film. Christian Bale ya era un gran actor de por sí, desde que nos sorprendió a todos siendo niño en aquella pequeña gran película que es El Imperio del Sol, pero en esta película demuestra que el Guardián de Gotham siempre ha estado ahí, esperándole para la que es la mejor caracterización que ha tenido el personaje en sus 69 años de vida. Morgan Freeman y Michael Cane llenan la pantalla de carisma, no creo que haya una sola persona a la que no le encanten sus personajes. Maggie Gyllenhal hace un estupendo trabajo sustituyendo a la actual mujer de Tomito Cruise, y su subida de importancia en la trama ayuda a que el espectador conecte mejor con ella. Y el resto…Oh, el resto… Me los dejaba para el final. Gary Oldman y Aaron Eckhart son simplemente colosales, realmente bordan sus papeles y los convierten en algo mucho mejor de lo que había visto en otras representaciones de sus personajes, el comisario Gordon y Harvey Dent. Y es que estos dos personajes son tan cruciales en la existencia del cruzado de la capa, que lo complementan y lo redefinen, como muy acertadamente se puede ver en la película, donde la confianza y la justicia se entremezclan y a veces se confunden, dando lugar a hechos dramáticos que acaban bien por un lado y mucho peor por el otro.
El Joker interpretado por el tristemente (y después de ver la película sólo puede decir egoístamente que triste es poco) fallecido Heath Ledger es para echarle de comer aparte. No me gusta ensalzar a figuras por el mero hecho de que hayan muerto, y me gusta menos subirme al tren de la moda de los que tienen una opinión exaltada simplemente porque lo han visto en los medios de comunicación. Pero es que el Joker es más de lo que me esperaba, mucho más. Y no quiero quitarle mérito a Heath por lo maravilloso de su interpretación y la forma en que ha redefinido el personaje, pero este crédito también se lo merecen los hermanos Nolan por el increíble guión que han parido. Cada acción, cada frase, cada tick del payaso sicótico se queda grabado en nuestras retinas y en nuestras mentes de forma que el que pensaba que no se podía superar a Jack Nicholson en Batman de Tim Burton está muy, pero que muy equivocado. No me extrañaría que en el propio cómic el Joker se adaptara para ser más como éste, ya que aunque hay historias en las que ha sido más o menos demente (a destacar La Broma Asesina de Alan Moore), nunca lo había visto tan visceralmente caótico como en esta película. Realmente la interpretación de Heath llega a ser hipnótica y absorbe toda la atención del personal como un agujero negro.
Ya digo que cada momento es redondo en esta película, desde las localizaciones hasta las escenas de acción, con el siempre espectacular batmóbil y la nueva batpod. Mención especial también merece la banda sonora compuesta de nuevo por Hans Zimmer y James Newton Howard. Quienes pensábamos que el tema principal de Danny Elfman para las películas de Burton eran inmejorables y que definían la parte épica y tétrica del Señor de la Noche, tenemos que reconocer que la música compuesta por este tándem de maestros se ajusta tan bien al personaje que posiblemente olvidemos la de Elfman. Puede tratarse sin problemas de la mejor BSO de Zimmer, es así de buena.
El Caballero Oscuro es un animal distinto de la ya fantástica Batman Begins. No parece exactamente una continuación y la sensación, aunque parecida, es distinta al ver esta película; realmente su escala es abrumadora. Christopher Nolan ha creado una película que ha superado la gigantesca anticipación que había por el film y ha creado una obra maestra. La película dará que hablar durante años y se analizará hasta el último fotograma de su metraje, pero ahora la mayoría nos preguntamos cómo serán las siguientes películas de adaptaciones de cómics y cómo puede Nolan darnos más si finalmente hace una tercera. Me muero de impaciencia.
Publicado por
Unknown
en
1:57 p. m.
3
comentarios
domingo, agosto 17, 2008
BATMÓVIL+TRANSFORMERS = ?
¿Cómo puedo hacer que vuestra impaciencia disminuya un poco hasta que saque el review de El Caballero Oscuro?
Pues simplemente viendo esta curiosidad.
Un fan tanto del Batman según la visión de Christopher Nolan como de los Transformers que aparecen en la película de Michael Bay, ha decidido realizar una ilustración fanart de lo más trabajada que he visto en mucho tiempo. Seguro que desde que muchos vimos los increibles efectos especiales de los robots realizados por la ILM soñábamos con cómo sería cada vehículo si fuese uno de los androides protagonistas. Pero este artista no se ha quedado en lo obvio pensando cómo sería un SLR McLaren o un Audi A5, si no que ha cogido el ya famoso Tumbler (o Acróbata o simplemente Batmóvil)como modelo para cruzarlo con un benévolo Autobot.
¿El resultado? Pues se puede ver a simple vista, aunque si queréis también podéis pinchar en la foto para verlo a una resolución mayor. Desde luego tiene su trabajo.
Hala, ahora sólo os queda morderos un poquito las uñas hasta que escriba el review, aunque lo mejor que podéis hacer hasta que lo postee es ir a ver la película una y otra vez.
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
3:41 p. m.
1 comentarios
ESPECIAL OLIMPIADAS DE PEKIN 2008
Si, PulpoManíacos, ya sé que este Blog no trata precisamente sobre el mundo del deporte ni pretendo cambiarlo de repente.
Es sólo que el mundillo que tanto amamos en PasionPulp parece también haberse contaminado por el espíritu olímpico. O más bien, diría que contagiado por todo lo que rodea a las actuales Olimpiadas celebradas en Pekín (o Beijing, como queráis).
Por eso, y porque llevo un tiempecillo sin actualizar, os dedico este macropost con todo lo influenciado por estas olimpiadas y la moda china en lo que lleva de verano: doble review peliculero, animación y spots variados.
¡Ni se os ocurra perdéroslo!
La Momia: La Tumba del Emperador Dragón
El primer review que voy a hacer es precisamente la última película que he visto, la tercera entrega de La Momia (si no incluimos al Rey Escorpión, claro). Esta vez Stephen Sommers sólo produce la película, ya que se encuentra en pleno proceso de producción de la adaptación de G.I.Joe como muchos sabéis, así que el director escogido para devolver a la familia O’Connell a su lucha contra los no-muertos es Rob Cohen.
Lo cierto es que la película estaba rodeada de escepticismo, ya que después del relativo éxito comercial de la segunda parte y su posterior linchamiento, el mundo creía que otra entrega de esta franquicia de aventuras era totalmente innecesaria. Por ello, lo primero que hizo la Universal para no desviarse de lo que había tenido éxito en las primeras entregas, se aseguró de amarrar bien a Brendam Fraser para calzarse de nuevo las botas de Rick O’Connell, aunque el problema era que había que encontrar una idea distinta pero afín al espíritu de la saga. Así que, ¿por qué no cambiar las momias egipcias por los soldados de terracota chinos?
Sí, a la Universal se le escapó Rachel Weisz, pero no iba a quedarse sin actores estelares, así que contrató a los maestros de artes marciales Jet Li y Michelle Yeoh, para los papeles del malo y de la ayudante buena respectivamente, así como traer de vuelta a John Hannah en el papel del “jarjarbinks-esco” hermano de Evey.
¿Cuál es el resultado entonces de tal mezcla en manos de Cohen? Pues una cinta entretenida, con sus momentos de humor y acción bastante conseguidos, pero que no llega a trascender más allá. Ya desde el comienzo, en el prólogo del estilo al que nos tenía acostumbrados las anteriores películas, se pueden ver ciertas carencias. Aparte de ser menos espectacular de lo que Sommers era capaz de mostrarnos, era un pelín demasiado largo y lleno de explicaciones para una película que se centra exclusivamente en la diversión sin ir más allá, por lo que uno puede caer en el aburrimiento. Además, el aspecto no pinta demasiado bien en este fragmento del film, ya que la fotografía y la ambientación se acercan peligrosamente al de una TV movie del montón.
Pero una vez que la cosa arranca y nos ponen a todos los personajes en la palestra, hay que decir que la película se sostiene bien y entretiene. Curiosamente, me sentí como los protagonistas, el matrimonio O’Connel, que está soporíferamente aburrido hasta el momento en el que el gobierno les pide que entren en acción para llevar una reliquia hasta el corazón de la china de finales de los 40. Y aquí, por supuesto, es cuando empieza la acción sin frenos y el festín de efectos especiales, encontrándonos con todos esos elementos que deseamos ver en este tipo de películas: templos y tumbas repletas de riquezas y trampas a partes iguales, no muertos con superpoderes que buscan aún más poder, monstruos mitológicos, personajes tramposos, personajes locos,… Todos entran en el puchero en mayor o menor medida como ingredientes básicos.
Todo esto suena muy bien, pero la historia realmente gira en torno a las relaciones del triángulo Padre-Madre-Hijo, destacando claramente la vertiente paterno-filial, ya que el personaje de Evey ha sido disminuido en sus dosis para esta película por razones obvias, ya que Rachel Weisz fue sustituida por Maria Bello. Y sí, se nota muchísimo esta sustitución y La Tumba del Emperador Dragón se resiente por ello, ya que no existe el mismo tipo de química entre Rick y Evey que había antes. Aparte de esto, parece mentira que los guionistas de esta película hayan sido Alfred Gough y Miles Millar, responsables de la serie Smallville y del guión cinematográfico de Spider-man 2; la historia es demasiado simplista y repite como si fueran ecos situaciones que ya habíamos visto no sólo una vez, si no dos, y eso si no contamos referencias a otras películas que no pertenecen a la franquicia. Y luego están las eternas preguntas sin responder, como de dónde salen, no uno, si no tres yetis que son aliados de la hija del personaje de Yeoh o por qué Jet Li se convierte precisamente en un dragón de tres cabezas (otro enigama con el número 3), así como de dónde sale y quién vive en Shangri La. Después del extenso prólogo, no hubiera estado mal atar mejor la mitología de la película explicando un poquito. Al final estas cosas no entorpecen la película en absoluto, y uno se autoconvence de sólo son excusas para hacer avanzar la trama; pero si se hubiera tratado con más mimo, hubiese enganchado más al espectador.
La música también ayuda a que no nos sintamos muy dentro de la película, ya que es la tercera película y tercer compositor nuevo que entra en el equipo, por lo que no hay una unidad temática como en la mayoría de trilogías y sagas que nos haga sentirnos como “en casa”. Para este cometido se contrató a Randy Edelman tras Alan Silvestri (en la segunda) y el fallecido Jerry Goldsmith (que compuso una banda sonora sobresaliente para la primera), y pese a ser un compositor que ha creado temas divertidísimos y de enorme belleza (todo el mundo ha escuchado y soltado una lagrimita con el tema de Dragon Herat), en esta Momia se le oye de lo menos inspirado.
Con todo esto, creo que Rob Cohen ha hecho un trabajo decente con esta película, y resulta menos chocante que la trama “me lo saco todo de la manga” que tanto afectó a la segunda, lo que la hace bastante disfrutable. Aunque también pierde ese aire esperpéntico y lleno de extravagancias típicas de Sommers y que al menos daban ese toque distintivo. Si os gusta el tema y los personajes, no saldréis decepcionados, pero id a verla pensando que es mero entretenimiento palomitero, y ni siquiera del mejorcito, sobretodo cuando hay otras películas en la cartelera más interesantes.
Kung Fu Panda
Dreamworks Animation también se ha unido a la “fiebre amarilla” de este año y apunta a toda la familia con un film basado en películas de artes marciales con un Panda gracioso y gordinflón como protagonista.
La productora de animación de Spielberg y compañía surgió hace unos años dedicada a competir con un estilo diferente lo que la todo poderosa Disney sacaba a los cines, y tras unos cuantos experimentos en 2 y 3 dimensiones, fue capaz de adelantarse a su nivel con Shrek, una película redonda en todos los sentidos y caló profundamente en el público. Sabiendo esto, Dreamworks no ha tenido tantas grandes películas como ha tenido el rey de la animación en estos momentos que es Pixar, debido a la poca originalidad de algunos de sus guiones y el excesivo peso que descansaba sobre los nombres famosos que ponían voces a los personajes. Hormigaz realmente daba esperanzas de que el tandem PDI/Dreamworks fuera a más y realmente culminó en Shrek, pero tras una divertidísima segunda parte del ogro verde solo fue seguida de tropiezos como el Espantatiburones (cuyos fallos sólo se podían superar con los desastrosos doblajes que la productora escogía en este país) y la pesada y repetitiva Shrek Tercero, haciendo que el personaje deje de ser divertido. Luego hay una película más que decente entre medias que es Over the Hedge, pero que no tenía la agudeza que caracterizaba la película de Shrek.
Pero anunciaron Kung Fu Panda, y el trailer por un lado me parecía más de lo mismo y por otro daba impresión de que podía ser algo prometedor. Mientras que la voz de Jack Black me rechinaba, el estupendo trabajo de color y diseño parecían llevar la animación de Dreamwoks a un nuevo nivel. Gracias a dios que fui a verla.
La película comienza con un pequeño prólogo realizado en dos dimensiones con una animación y estilo tremendos; una hipérbole que te hace sonreír y soltar un chorro de adrenalina antes de que empiece la trama principal. Este par de minutos está tan bien realizado que ya vale la pena el haber pagado la entrada. Pero lo mejor es que la película se mantiene y avanza a muy buen ritmo, de forma que el espectador se mete en la historia antes de darse cuenta. La historia en sí es muy, muy sencilla, pero está plagada de referencias (y no de las descaradas) al cine de artes marciales en general y a muchos cuentos zen que añaden “algo más” a lo que podría ser un film infantil más. Kung Fu Sión, Matrix y Kill Bill son algunas de las películas más modernas que me vienen a la mente cuando veía este Kung Fu Panda.
Los personajes son más o menos arquetípicos, sobre todo los Cinco Furiosos, que funcionan más bien como un solo personaje, y el malvado Tai Lung no deja de ser el típico discípulo furioso que busca más poder, pero hay que decir que los protagonistas, los dos pandas (uno normal y otro rojo) Po y el Maestro Shi Fu son una delicia cuando interactúan y se desarrollan. Mención especial para el Maestro Oogwai interpretado por Randal Dae Kim, que no sólo está especialmente bien diseñado y animado, si no que su carácter se come la pantalla cuando aparece, soltando frases que a más de uno le harán pensar durante un rato cuando salgan de la sala.
El guión, sencillo pero afilado, está además bien sazonado de escenas de acción con un soberbio Kung Fu, como no podía ser de otra manera. Lo bueno de este tipo de animación es que no necesita ser muy realista y puede exagerar cualquier tipo de acción para conseguir coreografías imposibles incluso en manos (y pies) de maestros como Jet Li o Jackie Chan. El escape de Tai Lung de la prisión y su posterior batalla con los Cinco Furiosos en el puente son de lo más impresionantes. Desde luego los animadores de PDI y Dreamworks se merecen el debido reconocimiento por esta película.
Aunque el sentido del humor sea más o menos infantil e ingenuo en esta película, realmente recomiendo el visionado para aquellos que amen la animación y quieran ver algo de calidad, así como a personas que simplemente quieran pasar un rato entretenido. Dreamworks vuelve a subir el listón.
Y ahora que os habéis leído de arriba abajo este par de reviews peliculeros, os dejo con un par de vídeos más que curiosos relacionados con las Olimpiadas de Pekín.
En primer lugar, y ya que venimos de hablar de Kung Fu Panda, os voy a poner un pequeño montaje promocional animado que los británicos emiten en su televisión con motivo de los Juegos. Está realizado por los creadores del grupo musical Gorillaz, Damon Albarn y Jamie Hewlett, y en este caso han cogido uno de los cuentos más famosos de la cultura china, Viaje al Oeste, en el que se cuentan las peripecias del Rey Mono y sus amigos. Historia por cierto en la que se basa el manga más famoso de todos los tiempos, Dragon Ball. La música y la animación son especialmente hermosas, así que espero que os guste.
Otro spot animado, pero en este caso de un corte totalmente distinto al anterior. Parece que esta vez se han basado en la reciente película de Transformers dirigida por Michael Bay. El resultado es espectacular. ¿No os parecen formas cybertronianas los robots que aparecen?
Con esto, os dejo hasta los siguientes reviews, ¡que todavía me dejo alguno en el candelero!
¡A disfrutar y animar mucho a vuestros respectivos países para conseguir el oro!
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
1:23 p. m.
2
comentarios
domingo, julio 27, 2008
SDCC'08: NOTICIAS DESDE SAN DIEGO!
Desde el otro lado del charco, os traigo lo último en lo que a noticias Pulperas respecta. Imágenes y vídeos incluidos. Sólo tenéis que hacer click!
¿Os creíais que Pixar ya no tenía ningún proyecto después de (la que seguramente será) magnífica Wall-E? Bueno, ¿quién es capaz de creerse eso? Claro que los chicos de Lasseter están trabajando a toda mecha para taernos más de esa terapeútica felicidad marca de la casa a las grandes salas, y el producto más cercano se llama UP. El teaser es misterioso a la vez que gracioso y aún no se mete en la supuesta trama de la película, pero aún así vale la pena echarle un vistazo.
Robert Rodriguez, en calidad de productor, apareción en el panel de Red Sonja, la película protagonizada por Rose McGowan y dirigida por Douglas Aarniokoski basada en los libros de Robert E . Howard. Algunas de las preguntas más repetidas por los fans era si de alguna manera esta película iba a pertencer al mismo universo de Cimmeria al que pertenecerá la próxima película de Conan y la de Thulsa Doom (protagonizada por Djimon Honsou), pero de momento no se sabe nada. ¡Siempre podría salir al final del film como Tony Stark! Quién sabe... Lo que está claro es que Rodriguez nos ha garantizado un mundo oscuro lleno de criaturas peligrosas y que no faltarán violentos espadazos para todos ellos. Diversión era la palabra más repetida del panel. Para hacernos una idea de la pinta que lleva el proyecto, lo mejor es echar un vistazo a los posters.


Screen Gems, propiedad de Sony Pictures ya está creando espectación para la que seía la primera película dirigida por Neil Blomkamp tras el fiasco de la adaptación del famoso videojuego Halo. La cosa es que a día de hoy sólo se conoce el misterioso título District 9 y un par de páginas web virales. Para saber más (aunque no mucho más), aquí están las direcciones de tales páginas: D-9 y Multinationalunited. Curioso, ¿verdad?
Y llegó la hora en la que McG presentó los nuevos (¿o debería decir antiguos?) T-600, los modelos que precedieron a los T-800 que el Chuache (Chuachenaguer, se entiende) encarnó en las anteriores entregas. Terminator Salvation: The Future Begins es una película que cuenta con un montón de buenos ingredientes que podrían convertirla en una digna sucesora dentro del universo que James Cameron creó: Christian Bale como John Connor, así como otras estrellas en el reparto como Bryce Dallas Howard, James Worthington III o Elena Bonham Carter; guión del hermano de Cristopher Nolan, Jonathan (que también co-escribió el Caballero Oscuro); animatrónicos (como no podía ser de otra forma) del Stan Winston Studio, además de que la película será en memoria del recientemente fallecido genio; posible cameo de Schwarzenegger... De momento tenemos algunas imágenes del robot en el panel y el teaser trailer que acompaña la nueva película de Batman. Disfrutad.



Por último comentar brevemente otros paneles concernientes a películas que van a estrenarse el año que viene. Tanto Watchmen como G.I.Joe ampliaron un poco más la información sobre los personajes que intervienen en las películas, así como enseñar algún que otro video que no ha sido filtrado aún a la red. De primeras, nada destacable, al igual que el panel de Wolverine, donde se enseñaron por primera vez imágenes en movimiento cuyo punto álgido fue la aparición de Gambit, cosa que gustó mucho a los fans. Una noticia bastante interesante que nos viene desde el panel de la MGM es la confirmación de que la nueva secuela de Robocop será dirigida por Darren Aronofsky (Pi, Requiem por un sueño), cosa que me alegra bastante porque podría caber bien en los zapatos que dejó Paul Verhoeven.
Otro proyecto al que hay que seguirle la pista es a la quincuagésima iteración del Hombre Lobo en la pantalla grande, esta vez dirigida por Joe Johnston (Rocketeer, Cielo de Octubre, Jumanji, Parque Jurásico III,...) que recoge la batuta de un Mark Romanek que abandonó el proyecto por "diferencias creativas". En el panel estaban el legendario maquillador Rick Baker y los protagonistas del film Benicio del Toro y Emily Blunt, a falta de la presencia de Sir Anthony Hopkins. Según las imagenes que mostraron, la película tiene un ambiente de época, lo que hace algo más gótica la historia. También se confirmaron otros datos como violencia bastante explícita y para quien le interese que el lobisome protagonista tendrá patas traseras de tobillo invertido y su transformación se hará mediante métodos informáticos, cosa con la que algunos no está muy contentos. Si tenéis curiosidad de ver como aparecerá el licántropo en la pantalla, aquí tenéis algunas fotos antiguas aunque oficiales. Se nota el homenaje al lobo de Lon Chaney Jr., aunque yo diría que Baker no ha tenido que aplicarle demasiado maquillaje a del Toro. Quizás un colmillo o dos.

Publicado por
Unknown
en
11:49 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: Cómic, Festivales, Películas
miércoles, julio 23, 2008
2x1 REVIEW: EL INCREÍBLE HULK Y EL INCIDENTE!
Antes de nada, PulpoManíacos, tengo que pediros disculpas por mi larga ausencia. No es que haya abandonado el blog ni nada por el estilo, si no que en este último mes me ha pillado una vorágine de circunstancias queme han mantenido alejado del Pulpo, entre otras un experimento cinematográfico que finalmente no se ha podido realizar. Aún así espero con impaciencia el momento para poder mostraros este proyecto y otros que afortunadamente siguen hacia adelante.
Pero mientras tanto, os traigo con algo de retraso (más vale tarde que nunca) un par de reviews a los que seguro que queréis echar el guante: ¡El increíble Hulk y El Incidente de M. Night Shyamalan!
EL INCREÍBLE HULK
Mucho se ha hablado sobre el supuesto fracaso que supuso la primera incursión en pantalla grande del Goliath esmeralda que produjo la Universal en el 2003. Que si el director, Ang Lee, no era el más indicado para una cinta de superhéroes, que si el guión no tenía la suficiente acción, que si los actores no pegaban para los personajes, efectos especiales mediocres, edición mareante,... Excusas que realmente oculataban una incompresión total hacia la película o un choque de las espectativas con lo finalmente mostrado en la pantalla. El público y la mayoría de la crítica no la recibieron muy bien, y eso hizo que la Universal, aún recaudando la nada desdeñable cifra de 245 millones de dólares, pensará que el experimento Hulk había sido un fiasco, aunque personalmente consiguieron una de las mejores películas del género superheroico.
Así que años más tarde, la Marvel abrió su nuevo estudio cinematográfico, y decidió readquirir los derechos del gigante verde (aunque Universal sigue distribuyendo) para hacerlo a la manera que los fans siempre han querido. Para eso no sólo reescribieron el supuesto guión que James Schamus, autor de la primera, había esbozado para una segunda parte, si no que borraron todo los posibles nexos con la anterior película y contrataron a Louis Leterrier (Transporter y Danny The Dog), director francés ducho en la acción. Junto al cineasta galo, otra de las adquisiciones de la Marvel más celebradas por los fans es la presencia del actor Edward Norton (que por cierto ya había rodado otras películas con desdoble de personalidad: El club de la lucha y Las dos caras de la verdad), que no sólo se preocupó de sus tareas interpretativas si no que como fan de Hulk que él mismo se proclamaba, también le echó mano al guión para ajustarlo.
El resultado: una cinta llena de guiños y situaciones cogidas de algunos de los cómics más celebrados del increíble Hulk y una gran influencia de la serie de los 70 (cameo de Lou Ferrigno incluido) que no deja de ser en conjunto bastante mediocre. Muchos ya creeréis que me habéis calado desde el momento en el que he anunciado mi amor por el Hulk de Ang Lee; es cierto, y en gran medida se trata de una opinión personal de alguien que se enamoró del personaje desde la película misma y no desde la TV o los cómics. Pero es que las comparaciones son odiosas...
Con esto no quiero decir que las personas involucradas en el proyecto lo hayan hecho mal o sin ilusión; lo que ocurre es que han querido alejarse tan diametralmente de la primera película que también ha rechazado todo lo bueno que esta tenía, aunque visto de cierta forma, casi podría tratarse de una secuela por la historia. Como muchos ya sabréis, en esta película el profesor Bruce Banner está exiliado en Brásil tras su transformación en Hulk, por lo que intenta aprender disciplinas para mantener al mosntruo encerrado, mientras intenta buscar una cura que finalmente le hará volver a los EE.UU. para conseguirlo, encontrándose de paso con el amor de su vida Betty Ross (Liv Tyler) y el padre de ésta que es a su vez su mayor enemigo (William Hurt). Como ya he dicho, si obviamos el flashback en el que se ve a Banner tranformándose en Hulk de forma calcada a la serie, podría tomarse como continuación para la de Lee.
Louis Leterrier ha hecho una película decente a todos los aspectos y cuyo ritmo está bien medido. Aquí no hay nada de lo que quejarse. Lo curioso es cómo la mayoría de las escenas de la película no son realmente de acción con La Masa, si no que más bien avanza con Banner intentando escapar a modo de El fugitivo, por lo que la aparición de Hulk, aunque no ocurre transcurridos 40 minutos como en el primer film, se hace desear.
Pero lo peor de todo es que cuando aparece (y aquí vienen mis primeras quejas), los efectos especiales no son tan "especiales" como lo fueron en la primera parte. Recordemos que la ILM de Lucas con Dennis Muren a la cabeza se encargó de dar vida al Goliath esmeralda, y que hicieron avanzar la tecnología para criaturas realistas realizadas por ordenador de modo realista. Gracias a este Hulk, los monstruos y criaturas de películas como Van Helsing o Davy Jones de los Piratas del Caribe han sido posibles. Aparte de todo esto, el personaj también se ajustaba de forma creible a las pretensiones científicas que proclamaba el film: Hulk era realmente una "masa" que surgía de un hombre que contenía nanomedicamentos artificiales que replicaban células de forma continuada, por lo que realmente se formaba como un tumor que hinchaba a Banner. En El Increible Hulk podemos ver una creación algo más caricaturesca, como si fuera una versión tridimensional del cómic, creada a todas luces con software de escultura en 3D como ZBrush (que está muy bien para videojuegos, pero que en cine hay que tener una gran técnica). Además, está el hecho de que han cambiado bastante su fisionomía, ya que aunque sigue siendo reconocible como Hulk, han reducido drásticamente su tamaño (lo que lo hace menos impresionante) y le han dejado un físico más parecido a un jugador de Fútbol americano, lo que hace que sea más estilizado en su tórax, pero le quita más sentido a la transformación.
Otra pega del poco rigor científico de este Hulk o su distanciamiento deliberado del anterior es el hecho de por qué se transorma Banner en ese monstruo. En la película de Lee, siendo más fiel a los cómics y añadiéndole un toque de mitología y tragedia griega, Banner se transforma al dar rienda suelta a esa furia contenida, causada por un trauma infantil, y que acciona los nanodispositivos (esto ya propio del film) para aumentar exageradamente su tamaño y fuerza. En la nueva película de la Marvel, parece que la cosa no funciona así... Banner se transforma en Hulk en el momento que se excita y llega a un número determinado de pulsaciones por minuto. Y eso es todo. No hay rabia, no hay enfado más que para decir la famosa coletilla de la serie de televisión "no te gustaría cuando me enfado". También se permiten hacer un chiste con el tema de que Banner no puede tener sexo con Betty porque se convertiría en Hulk. En mi humilde opinión, el hecho de que supriman lo del enfado es algo que afecta duramente a las bases del personaje.
También está que junto al nuevo aspecto y tamaño de Hulk, han decidido dotarle de menor fuerza, lo que también corta de raiz esa vertiente mitológica y de fuerza de la naturaleza que tenía el personaje. Aquí Hulk se nos presenta como un hombre muy fuerte (muy, muy fuerte en realidad), pero que no llega al increíble poder del anterior. Mientras que el personaje de la primera película era capaz de lanzar tanques cual lanzamiento de martillo o saltar kilómetros de altura tras correr a velocidades de vértigo, el nuevo Hulk hace su mayor demostración de fuerza cuando da una palmada que apaga el fuego de un helicóptero o cuando da un empujón a un jeep.
Por otro lado, aunque los actores, y en especial Norton, hacen un gran trabajo en lo que pueden, los personajes son mucho más unidimensionales, a excepción quizás del protagonista. Las motivaciones de cada uno de los personajes son claras pero también son simples, y sólo sirven para que vayan de comparsa de Banner o para justificar los hechos malvados. Como ejemplo, Tim Roth (uno de mis actores fetiche) da vida a Emil Blonsky, un soldado ya algo marcado por la edad que se presta a que experimenten con él para ser inoculado con el suero del supersoldado famoso por el Capitán América. Cuando ve los resultados del suero, se engancha a él como una droga porque es la única manera de poder vencer a ese enemigo persistente que simpre sale victorioso por su titánica fuerza. Así, terminará convirtiéndose en la Abominación. La idea en sí está bien pensada, pero no también llevada (incluyendo la propia imagen de la abominación, totalmente cambiada respecto a los cómics en los que insisten que se basan tanto). No hay ningún momento en el que se vea a Blonsky comiéndose la cabeza por ser vencido por Hulk ni hay ningún momento en el que se explique su vigorexia exceptuando una frase que dice que viene a ser como "si tuviera el físico de hace diez años con la mente de ahora sería imparable". Prefiero que los personajes se definan también por sus actos y no sólo sus palabras. Quizás el mejor ejemplo de esto en la película es la que ha resultado ser mi escena favorita y la que le da a Hulk ese carácter más parecido al famoso monstruo de Frankenstein o a King Kong, que es cuando la Masa se lleva a Betty a una cueva y le grita y arroja cosas a los rayos de la tormenta creyendo que son una amenaza a su amada. Por cierto que esta escena es un homenaje al estupendo cómic Hulk Gris de Jeph Loeb y Tim Sale que recomiendo a todo el mundo.
Aún así, la película se hace disfrutable por el buen hacer del director y los actores y los toques de acción y buen humor que regala. Esto hace que El Increíble Hulk sea una cinta entretenida para cualquiera aunque no conozca al personaje demasiado, pero lo que quizás hará las delicias de los fans son los guiños Marvel. El citado suero del supersoldado nos dará una pequeña muestra en Blonsky de lo que el Capi será capaz de hacer, y el origen del cerebral enemigo de Hulk, el Líder, gustará a todos, además de la presentación de Doc Samson o la presencia armamentística de la Stark Industries, con personificación de su jefe al final de la película.
A día de hoy este Increíble Hulk no ha recaudado más que su antecesora, y eso que ha costado aún más dinero hacerla (cosa que no comprendo), por lo que la Marvel aún no se ha proclamado en anunciar una segunda parte. En cualquier caso, y aunque me da pena de que jamás veré una secuela a la propuesta de Ang Lee, si se hace una segunda parte de este nuevo Hulk, estoy seguro de que resultará aún más interesante con la inclusión de nuevos villanos y la expansión del universo Marvel. Pero quizás eso nunca pase, y es que, aunque Hulk es uno de los personajes más icónicos de la Casa de las Ideas, nunca han sabido muy bien qué hacer con él, y parece que la gente tampoco llegar a cogeniar mucho con este anti-héroe. Parece que tenían razón en la primera película cuando enunciaban "y dado a que es único, el mundo no tolerará su existencia". Más razón que un santo.
EL INCIDENTE
M. Night Shyamalan es uno de los directores más polémicos de los últimos años. No creo que nadie reniegue de esta afirmación tras ver la trayectoria crítica que han seguido sus películas desde El Sexto Sentido. La audiencia y los expertos están totalmente polarizados en admiración u odio, y aunque parece ser que cada vez más las voces negativas se oyen más alto, sigue habiendo mucha gente que disfruta de sus películas, lo que siempre le asegura una recaudación más que decente.
Aún así, parece que el director de origen indio estaba al tanto de las enormes críticas que se le hacía a su obra. Uno de los ejemplos más claros es el fenomenal e irónico personaje que aparece en La Joven del Agua, ideado como una crítica hacia todos ellos que insultan su cine por no entenderlo. Con El Incidente, parece que Shyamalan se ha echado a un lado para esta vez, dar a la gente lo que quería, una película más en la onda de la que fue su primera película de fantasmas, El Sexto Sentido, y su exitosa historia de una familia rodeada por una invasión alienígena en Señales.
La historia de El Incidente trata de cómo un profesor de ciencias de instituto huye junto a sus seres queridos de una extraña amenaza invisible que se transmite con el viento y que provoca que los seres humanos perdamos el instinto de supervivencia y nos suicidemos en masa. Entre las pesonas que le acompañan está su mujer, que parece que cada vez se aleja más de su marido en el plano sentimental, su mejor amigo, un profesor de matemáticas del mismo instituto en el que trabaja, y la hija pequeña de éste. Juntos tendrán que darse prisa para no ser alcanzados por la causa que está azotando la costa este de los Estados Unidos, mientras que se toparán con el misterio que explica el origen de tal mortal comportamiento. Hasta aquí, el misterio está servido.
El inicio de la película se desarrolla de modo magistral, con un aire ominoso que el director dota con gran acierto. Por primera vez asistimos a los extraños comportamientos que adquieren las personas cuando están en contacto con ese "mal" invisible, y la forma de presentarlos deja helado a cualquiera, aparte de despertar su curiosidad. Lo malo es, que antes de que pase la primera mitad del film, se nos desvelará el misterio abiertamente. Esto provoca que cuando ya ha llegado la explicación (que además se ve venir casi desde el principio), las escenas que la siguen son un conjunto de situacines más o menos parecidas que se precipitan a un final que tampoco tiene mucho de misterioso.
La explicación de la procedencia de la muerte que lleva el viento no deja de ser interesante. No voy a decirla aún para el que no haya visto la película, pero si comentar que tiene su base científica y que como idea en sí es bastante original en una película. Por otro lado, la mayoría de la gente seguro que se mantiene excéptica, sobre todo sin un mínimo de conociemientos en biología, pero eso no quita que la pseudociencia que explica la película no tenga su parte de cierto. Aunque la idea tiene un "pero" que puede afectar más que beneficiar a la historia, y es el hecho (y tampoco quiero dar muchos detalles aquí) de que no existe ningún "villano".
Hay otras escenillas y planos por ahí sueltos que realmente llaman la atención, en especial la parte en la que un policia se pega un tiro directamente a la cabeza y deja caer su pistola al suelo, de manera que luego viene otra persona que andaba por ahí para replicar el mismo comportamiento y volviendo a dejar caer el arma. Y así, una y otra y otra vez, con la cámara fijándose exclusivamente en el camino que lleva la pistola. Por cierto que ésta es la primera película de Shyamalan que tiene la calificación de Recomendada para mayores de 18 años, por lo que las muertes son bastante explícitas, aunque nunca llegan al gore. Muchos de estos suicidios son bastante turbadores y otros llegan a causar risa, como una escena en la que un hombre se mete en la jaula de los leones de un zoo. Imaginaos el resultado...
Los personajes son simples pero estás bien caracterizados e ideados, aunque hay un pequeño detalle que a muchos podría suponer un problema y que ni siquiera yo mismo he llegado a entender. Las interpretaciones por parte de Mark Whalberg (o Marky Mark como a mí me gusta llamarlo), John Leguizamo y compañía son infantiles, casi amateur, dotando al film una aura extraña, como de serie B, aunque no me queda claro si esto es causado por pereza del director o por ser una especie de homenaje-burla a las películas de ciencia ficción de los años 50.
De hecho, guarda grandes resemblanzas con películas recientes que son remakes de la serie B como son La Guerra de los Mundos de Spielberg y la Invasión de Hirschbiegel, tanto en la forma como en algunas de las moralinas que se dirigen al público. La diferencia es que mientras estos remakes son "actualizaciones" según los hechos históricos y pensamientos de la sociedad contemporáneos también son retratadas con una cinematografía también moderna, El Incidente parece en parte rodada hace 50 años.
Y es que El Incidente parece que transmite esa pereza, esa autocomplaciencia por parte del director y que el espectador sólo percibe en forma de tedio en muchas . La historia en sí tiene un buen mensaje (y sólo puedo decir que es muy "verde"), y realmente hay varias escenas que dan que pensar, pero en conjunto parece más una mezcla de sus películas que más han alabado y gustado, que una historia nueva per se. Esto hace que para un gran admirador de Shyamalan que es un servidor, la película le sepa a poco.
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
12:08 p. m.
2
comentarios
lunes, junio 30, 2008
TRAILER: QUANTUM OF SOLACE
De manera filtrada por el Tubo y por tiempo limitado, ¡ya tenmos entre nosoros el trailer de la 22ª peli de Bond: Cuánto Sol Hace (es que aún estamos esperando el nombre oficial en castellano)!
Pues eso, Quantum of Solace subtituladito en castellano. Y corriendo a verlo que me lo quitan de las manos.
Chachi, ¿eh? Ahora tendremos que mordernos los labios esperando si la nueva entrega alcanza las cotas de excelencia que el maestro de la acción Martin Campbell consiguió en la espléndida Casino Royale.
El estreno, para Noviembre.
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
8:41 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Películas
miércoles, junio 25, 2008
CÓMICS: HANCOCK
Bueno, en realidad no es que hayan hecho ningún cómic sobre este irreverente "super" héroe...
Sacado de ign, más bien se trata de una serie de portadas ficticias sobre Hancock que se ha encargado Sony de pedir a algunos de los artistas más talentosos del 9º arte (era el noveno, ¿verdad?): Neal Adams, Jock, Bill Sienkiewicz y Frank Quitely.
El resto de ilustraciones a un pellizquito...
En primer lugar, aquí está, junto con la foto de la portada que tnéis arriba, la portada de Jock, uno de los portadistas más asíduos de la DC, así como algunos títulos de la vertiente Vertigo.
Aquí tenemos el arte de Bill Sienkiewicz, que ha trabajado anteriormente con Frank Miller en Elektra: Asesina, así como en la recopilación de historias de Matrix Comics (basadas en la famosa trilogía de los Wachowski) y en el diseño de personajes de la serie de animación de Carmen San Diego.
Ésta es la ilustración realizada por Frank Quietly, conocido sobretodo por ser el dibujante de los Nuevos X-Men, y de All Star Superman. También diseñó una serie de cartas del tarot para el último album de Robbie Williams, Intensive Care.
Por último, os pongo la portado de un veterano de los cómics: Neal Adams. Con tantos trabajos a la espalda que sería este el post más largo que escribiera en el blog, destacaría la etapa del vieje por América de Green Arrow/Green Lantern, además de los primeros números de Deadman.
Si la cosa marcha como debería, Sony promete que Hancock deberá aterrizar en el país de la piel de toro el próximo 11 de julio. Ya queda menos... Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
1:17 p. m.
1 comentarios
TRAILER: LA MOMIA 3 - LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN
Como viene siendo ya una costumbre por estos lares, os cuelgo de este humilde blog uno de los últimos trailers de la temporada, sólo que esta vez, con su doblaje en castellano.
Brendam Fraser a la carga de nuevo para enfrentarse a la nueva momia que sabe kung fu.
Esta vez es Rob Cohen (director de Dragon: La vida de Bruce Lee y Dragon Heart... jeje, y con esta Momia 3 hace triplete de Dragones, que cosas tiene la vida...) el que toma la batuta de manos de Stephen Sommers, que ahora sólo produce porque está muy ocupado con los G.I.Joe: The Rise of Cobra, como muchos ya sabréis.
Vuelven Brendam Fraser y John Hannah en los papeles que ya desempeñaron en las películas anteriores, y como caras nuevas tenemos al conocidísimo maestro de artes marciales Jet Li como villano y Maria Bello en sustitución de Rachel Weisz (cómo la vamos a echar de menos...). Soldados de terracota, yetis, batallas grandiosas e incluso un dragón de tres cabezas parecen ser sus ingredientes principales; eso y mucho, mucho sentido del humor, como viene siendo marca de la casa.
Hala, echarle un vistazo.
En los cines más cercanos el 1 de agosto.
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
12:52 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Películas
martes, junio 17, 2008
STAN "EL MAGO" WINSTON NOS DEJA
Una noticia devastadora para todo aquél que ame el séptimo arte: Stan Winston, el mago y genio de los efectos especiales ha fallecido.
Según confirma Aintit cool news, la web de Harry Knowles, el famoso maestro de los efectos especiales animatrónicos y de maquillaje nos ha dejado tras una larga lucha con el cáncer.
Stan Winston ha sido una de los grandes artesanos en el mundo del cine y ha diseñado y fabricado la mayoría de las criaturas y personajes más icónicos de la historia del séptimo arte. Predator, Aliens, Eduardo Manostijeras, Parque Jurásico, Inteligencia Artificial, Terminator, Pequeños Guerreros,... éstos son algunos de la inmensa cantidad de tesoros que ha legado al mundo. El penúltimo gran éxito de la Marvel, Iron Man, también tiene su sello y ahora se encontraba trabajando en la cuarta entrega de Terminator, una de las sagas que él mismo ayudo a crear junto con su amigo James Cameron.
Cada personaje que creaba, no se trataba de un mero efecto especial, si no que cuando la cámara lo captaba, estaba vivo, respiraba. Esto ha hecho que incluso con la novísima tecnología digital y la técnica de imágenes creadas por ordenador, sus animatrónicos ganasen aún más fuerza, ya que aunque a día de hoy es posible hacer casi cualquier cosa con un ordenador, el realismo de ver un dinosaurio a escala real destrozando un coche o un androide envuelto en llamas no tiene rival. Aún así, su Stan Winston Studios se renovó con una división digital que ha mezclado la técnica artesanal del maquillaje y prostéticos con la infografía, de manera que trabajos más recientes como Terminator 3 ya hacían gala de esa magnífica fusión de técnicas.
Hace relativamente poco tiempo, como hace un año, Stan Winston sacó a la venta un libro en el que viene recogido toda la labor que ha realizado en su vida, desde sus comienzos cuando era un niño y se hacía su maquillaje de hombre lobo, hasta su participación en películas más modernas como Skinwalkers. Recomiendo encarecidamente a todo el mundo que pague cada uno de los 40$ que cuesta este magnífico y precioso volumen, ya que desentraña las técnicas con las que el maestro creaba sus fantásticos efectos, así como también cada uno de los magníficos diseños de ilustradores como Crash McCreery o Aaron Sims.
Para mí, esta noticia ha sido tan devastadora y repentina como la reciente muerte del jóven actor Heath Ledger, con la diferencia de que Winston ha sido a lo largo de los años uno de mis ídolos y referentes desde mi infancia. Aún no me puedo creer que haya sucedido. El cine acaba de perder una leyenda, pero su trabajo resonará por siempre en la memoria de todo aquél que alguna vez haya quedado fascinado con alguno de sus monstruos o criaturas.
Ahora sólo queda esperar que su estudio, repleto de grandes artistas y trabajadores, estén a la altura de su creador en los trabajos venideros.
Te echaremos mucho de menos, Stan.
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
1:17 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Películas
domingo, junio 08, 2008
DOS MINUTOS DE STAR WARS: LAS GUERRAS CLON
Con motivo e la celebración de la Star Wars Weekend en el parque temático Disney World Orlando, se proyectaron un par de minutos de la próxima película animada de la saga galáctica.
¡Disfrutalo en calidad YouTube antes de que el Tito Lucas decida retirarlo!
No deja de ser un screener, pero sirve para aplacar un pelín la espera hasta agosto. Para vuestro disfrute...
Lo que más me sorprende de todo esto es que no deja de ser un capítulo de una serie de televisión...
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
5:48 p. m.
1 comentarios
sábado, junio 07, 2008
¿ADIVINÁIS DE CUÁL PELÍCULA ES ESTE TEASER POSTER?
Efectivamente, compañeros y compañeras, con todo el jolgorio y alegría del mundo podemos decir: ¡Habemus Rec-2!

Desde luego, después de ver el éxito de la primera gracias al buen hacer de Jauma Balagueró y Paco Plaza y a una campaña de publicidad muy bien pensada, Filmax se ha puesto las pilas para comenzar la carrera a la segunda parte. Y eso que la versión yanki, llamada por aquellos lares Quarantine ya asoma el hocico en forma de trailer.
Ahora sólo queda esperar saber de qué irá la secuela. Personalmente me gustaría que se metieran a desentrañar el misterio de la Niña Medeiros... Los que la hayáis disfrutado sabréis de lo que hablo. Y los que no, ¡ya podéis estar yendo a la tienda más cercana a comprar la fantástica edición en DiViDí que acaba de salir!
Estad atentos a PasionPulp para más noticias de Rec-2 en el futuro.
Publicado por
Unknown
en
7:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Películas
lunes, junio 02, 2008
POPOURRI DE NOTICIAS
Ya sé que os tengo algo abandonados PulpoManíacos, pero para vuestro placer y disfrute, os traigo algunas de las noticias, imágenes y vídeos más interesantes de estos últimos días.
Universal España ya tiene listo el póster Español de Hellboy II El Ejército Dorado, como nos demuestra ZonaDVD, y la verdad es que tiene muy buena pinta. Lo dejo aquí para que babeéis esperando la fecha de estreno por estos lares, que no es otra que el 29 de agosto.
El Gigante Esmeralda está cada vez más cerca, y para demostrarlo, los de la Marvel han preparado un nuevo trailer. No hay mucho más de lo que enseñaba el primer teaser, pero ya se puede ver el aproximamiento que va a tomar Leterrier al material, con una clara influencia a Los Ultimates y a la serie antigua de televisión. Si no os creéis esto último, atentos a la tonadilla del comienzo del trailer...
Como ya se sabía desde hace algún tiempo, McG, el director de las dos películas basadas en los Ángeles de Charlie (películas horrendas, por cierto), se encargará de la nueva entrega de Terminator, franquicia creada por James Cameron. Con motivo de la apertura del blog de producción de la película, McG ha escrito que empieza el rodaje con buen pie tras haber repasado muchísimo el guión y haber hablado tanto con Cameron como con Schwarzennegger, así como el mago de los animatrónicos Stan Winston, por lo que parece que su aproximación al material es bastante respetuosa de primeras. También ha enseñado algo del arte conceptual, y como ya sabemos muchos, la película explicará cómo empieza la guerra de las máquinas en el futuro, expandiendo los pequeños flashbacks (¿o quizas mejor flash-forwards?) que ya disfrutamos en las películas anteriores. Personalmente me gustó bastante T3:la Rebelión de las Máquinas de Jonathan Mostow, pero no sé qué ocurrirá con este proyecto con McG a los mandos. Aún así, el reparto es bastante jugoso, con Christian Bale como John Connor y Bryce Dallas Howard como Kate Connor, así como Sam Worthington III en el papel protagonista.
Los Watchmen de Zack Snyder (300) se preparan terreno para el año próximo, ya que sin ninguna duda se trata de uno de los grandes estrenos del 2009. Para los que esperan con ansia esta adaptación de la novela gráficad e Alan Moore y Dave Gibbons, el director ha mostrado una foto a modo antigua calcada de una de las viñetas del cómic. Aquí están los precursores de los héroes de la película, los Minutemen. Particularmente a un servidor le parece que se están tomando la novela demasiado al pie de la letra en cuanto a estética se refiere, lo que inevitablemente contrastará con la mastodóntica historia escrita por Moore para que quepa sin problemas en dos horitas largas. El tiempo nos dirá si Snyder da en la diana o no.
Otro trailer que no está mal visionar ahora que la fiebre Indiana Jones ha vuelto es la nueva entrega de la Momia, que en este caso se subtitula La Tumba del Emperador Dragón. Brendan Frasier vuelve, aunque esta vez no estará acompañado de Rachel Weisz, sino que Maria Bello será la que se meta en la piel de su esposa Evelyn. Acción, aventuras, soldados de terracota y monstruos es lo que nos promete Rob Cohen (Dragón: La verdadera historia de Bruce Lee, XxX, Dragonheart), que toma la batuta como director en lugar de Stephen Sommers (Deep Rising, Van Helsing). Si es más parecida a la primera que a la forzada segunda seguro que estamos ante un buen entretenimiento este julio.
Para el final me dejo un trailer de una película de la que seguramente no habéis oído hablar. Se trata de City of Ember, la segunda película de Gil Kenan, director de Monster House. Pero no es una nueva película de animación por captura de movimiento, si no que se ha rodado en imagen real. La historia trata sobre cómo una ciudad oculta que ha permanecido próspera un día ve cómo las luces que alimentaba su gigantesco generador se están debilitando. Los personajes deberán entonces huir antes de que sea demasiado tarde, pero no todos los ciudadanos creeran que el fin se apróxima... Con una cuidadísima ambientación y actores de la talla de Bill Murray, tim Robbins o martin Landau, City of Ember podría ser uno de los sleepers de la temporada. O al menos eso sería si supiera en qué temporada se va a estrenar en este país...
Hala, a disfrutar.
Publicado por
Unknown
en
8:12 p. m.
1 comentarios
sábado, mayo 24, 2008
REVIEW: INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL
Indiana Jones ha vuelto después de casi 20 años de espera, y como no podía ser de otra forma, lo hace por todo lo grande.
Adéntrate en esta review para desentrañar los secretos de la Calavera de Cristal…
Desde que la primera película de la serie se estrenara en las salas en 1981, el nombre de Indiana Jones se ha convertido en sinónimo de aventura. El intento de Steven Spielberg y George Lucas de hacer su propio James Bond no sólo se distinguió notablemente de las películas del espía inglés en tono, si no que conseguían crear a un nuevo personaje que quedaría para siempre impregnado en las mentes de los espectadores. Gracias a dios se inclinaron por Harrison Ford tras la negativa de Tom Selleck. Hoy es imposible imaginarse a Indy con bigote…
Muchos años, tres películas y una serie de televisión han pasado desde entonces, y en todo ese tiempo hemos tenido copias de Indy hasta la saciedad. Algunas de estas películas nos hacían disfrutar con nostalgia de forma parecida lo que habíamos vivido con nuestro arqueólogo favorito, aunque fuera básicamente un clon bastardo de éste, como ocurre con La Momia de Stephen Sommers. Pero otras, no llegaban ni a ser entretenidas pese a calcar la fórmula que tanto éxito había dado a Spielberg y Lucas, como es el caso de Tomb Raider. Tanto un caso como el otro hacía que volviéramos a casa deseando encender el vídeo o el DiViDí para rememorar por quincuagésima vez la sagrada trilogía.
Pero por muchas películas sucedáneas que estrenaran y por muchas veces que viéramos las antiguas, echábamos de menos a nuestro Indy. Y George y Steven lo sabían perfectamente, y como son unos románticos los dos, sabían que tenían que volver a revivir esa experiencia. Por ellos y por nosotros, que dinero tienen bastante como para pasar de ello y no sobre explotar algo tan querido, si no que en ambos casos es la nostalgia la que nos ha traído de vuelta las aventuras de este personaje.
Y en gran parte del film, nostalgia es lo que se respira. De nuevo entran en juego elementos ya clásicos de las películas predecesoras a El Reino de la Calavera de Cristal: el fundido de la montaña de la Paramount, recordatorios de otros personajes de la saga, guiños de sucesos anteriores, el mcguffin arqueológico, templos con sus mecanismos, malos malísimos,… En cuanto a eso, Indiana Jones no defrauda, y mira que el protagonista tiene unos cuantos añitos encima, pero cuando se enfunda el sombrero en la cabeza, se siente como pez en el agua. Harrison está sobresaliente en su vuelta como el famosísimo arqueólogo, y de nuevo, vuelve a rezumar carisma en altas dosis para que nadie del público pueda resistir sus encantos. Y por supuesto también es más que agradable el regreso de nuestra chica-Jones favorita, que no podía ser otra que Marion Ravenwood interpretada por Karen Allen, que aunque no tiene un papel muy largo, dota el film de momentos estelares, sobretodo por los hilarantes diálogos que mantiene con Indy y el renacer de su romance.
Aun así, algo en Indiana Jones ha cambiado. Ya no está en los años 30, ya no hay nazis. No hay guerra mundial pero surgen nuevos elementos. La película nos sitúa en los años 50, en plena época de la guerra fría, cuando el temor a que cualquiera pudiera ser un comunista estaba a la orden del día y la sombra del poder atómico acechaba a unos paranoicos Estados Unidos. Todo esto se ve plasmado en el brillante comienzo de la película, que no deja un segundo para tomar el aliento y en el que la pareja creadora del film representan estos elementos de forma cínica y a veces paródica. El caso más claro es el de la ciudad “fantasma” que descubre el Dr. Jones tras su escarceo con los rusos. Sin contar demasiado, hay que decir que Spielberg y Lucas dejan claro lo absurdo de algunas de las ideas de la época (como esos vídeos de prevención de la bomba en los que se decía “agáchense y cúbranse” para salir ilesos de una explosión nuclear) dando lugar a uno de los momentos más pulp de la película y en el que se nos confirma la vuelta del aventurero por el que no pasan los años. La excentricidad y lo irreal de la situación me arrancó las carcajadas más fuertes de toda la película, aunque no serían las únicas.
Por supuesto, Indiana Jones sigue tomando la herencia de esos seriales matinales que a los directores habían impactado de pequeños, solo que esta vez, en lugar de coger elementos de El Zorro, el Conde de Montecristo y Las Minas del Rey Salomón, se basan en Tarzán, La Tierra contra los Platillos Volantes o El Fantasma. La ciencia–ficción en forma de cómics destronaba en aquella época a los temas religiosos en revistas; y por supuesto, en todas esas historias ahora aparecían comunistas encubiertos en lugar de nacionalsocialistas de opereta.
Cabe destacar cada una de las piezas de acción que tiene el film y el incansable ritmo de éste. A estas alturas, cualquiera sabe que Spielberg es un maestro en estas artes, pero se le echaba en falta en el terreno de las aventuras, y nadie mejor que el que las reinventó para volver a darles una vuelta de tuerca. Aquí no hay ralentizaciones estilo Matrix ni demasiada confianza en el CGI (aunque ciertamente hay tomas de la ILM que quitan el hipo y que utilizan la última tecnología), si no que las escenas más divertidas y arriesgadas son las que están grabadas a la antigua usanza, como las antiguas películas de capa y espada, como sucede en la secuencia de la persecución por el amazonas. Por supuesto, también hay lugar para las sorpresas, y si uno ve esta película con los ojos de un niño, desde luego te deja pegada al asiento.
Otras de las nuevas inclusiones son los personajes secundarios que acompañan a Indiana Jones en sus aventuras. Ray Winstone hace un personaje entrañable/odioso que juega con el espectador y que es un claro ejemplo de personaje arquetípico de las historietas pulp. Por otro lado, Cate Blanchett crea un personaje malvado digno de las mejores películas de Bond, pero que está deliciosamente dibujado como una villana de cómic, a destacar su característico peinado y el hecho de que siempre lleve un estoque consigo. Pero la entrada más destacable en la serie, sin duda, es el personaje interpretado por Shia LaBeauf, Mutt Williams, un rebelde chupa de cuero que doma su cabello con el peine en cuanto tiene ocasión. La verdad es que el nivel de química entre Mutt e Indy es de lo mejorcito de la película, y demuestra una vez más que LaBeauf es un talento creciente que debe ser tomado en consideración. No consigue quitarle el carisma a Indiana, pero desde luego se queda cerca. Sus momentos más brillantes son más de los que pude contar, pero uno de mis favoritos es cuando arma una pelea “tupes” contra “pijos” tipo Grease en un bar de batidos.
Hay que decir también que quizás esta entrega no vaya a ser de las favoritas del público. Este nuevo cambio de escenario y de temática no lo entenderá el más común de los mortales aunque para un servidor tenga todo el sentido. Por otro lado, hay muchos momentos hilarantes en la película, que en muchos casos quizás hacen de La Última Cruzada mi favorita, pero que en La Calavera son más intensos y exagerados. De la misma forma, los casos bizarros de El Templo Maldito también tienen su reflejo aquí, y sé de buena tinta que tampoco es la favorita del público. También está el hecho de que la partitura de John Williams, resultando excelente como siempre, no tiene unos temas tan icónicos como los que se pueden escuchar en la antigua trilogía, o por lo menos después de un primer visionado, por lo que habrá que esperar un tiempo para ver si son capaces de impregnarse en el espectador cuando salga en DVD.
Pero lo que juega más en contra El Reino de la Calavera de Cristal no es ninguno de estos elementos en particular si no de la incapacidad del espectador de sentarse a disfrutare esta película de la misma manera en la que ya lo había hecho hace años. Cuando antes uno veía como unos nazis de cera se derretían a velocidad súper rápida, sólo veía de forma repulsiva pero justa un castigo de los villanos de la película. Esta vez, al salir de la sala, podía oír comentarios de mucha gente de cómo “los efectos cantaban aquí” o “eran súper obvios allá”. Yo puedo decir que soy bastante ducho en este campo por temas profesionales y sólo era capaz de meterme en la historia.
Al final, somos nosotros los que hacemos que la experiencia de revivir nuestras emociones con estas películas valga la espera de casi dos décadas. Como dijo Lucas antes de que se estrenara la película “mucha gente espera que esto sea el nuevo advenimiento de Cristo, pero no es así. Se trata sólo de una película”. Menos mal que siempre he preferido las películas a la religión…
Leer Mas...
Publicado por
Unknown
en
7:39 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: Películas